El proyecto eTwinning Mi viaje, nuestro viaje entre el Liceo Classico Linguistico Statale Francesco Petrarca de Trieste y el IES Isaac Albéniz de Leganés se ha desarrollado a lo largo de dos cursos escolares: de enero a mayo del 2016-17 y el curso 2017-18.
Han participado estudiantes españoles de cuarto de ESO del itinerario de Humanidades y de primero de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales; los estudiantes italianos eran estudiantes de español de segundo y tercer curso del Liceo Lingüístico. El objetivo principal del proyecto Mi viaje, nuestro viaje ha sido analizar el significado del viaje como metáfora de la vida a través de un itinerario real y simbólico. Para ello, hemos partido del mundo clásico y el Mediterráneo para ampliarlo luego a otros itinerarios y facetas. Además, la idea del viaje como experiencia y momento de crecimiento personal, se ha materializado en un intercambio escolar.

Durante la primera fase del proyecto, los estudiantes crearon su perfil en el Twinspace y elaboraron, en pequeños grupos, un muro con vídeos o presentaciones sobre ellos mismos, su escuela y su ciudad. En el foro y en el diario del proyecto fueron dejando sus impresiones sobre sus nuevos socios etwinners. A continuación, se formaron grupos mixtos de estudiantes italianos y españoles y se partió de nuestra lengua común, el latín, para elaborar un glosario con léxico marítimo y de viajes (partes de un barco, palabras del mar, acciones, refranes y expresiones). Todo ello en latín, griego, árabe, francés, italiano e inglés. El resultado lo llamamos La mar de palabras. En la siguiente actividad cada equipo creó juegos en línea para poner a prueba al resto y evaluar lo aprendido.

En la segunda fase del proyecto, partimos del viaje del héroe: la odisea de Ulises, la expedición de los Argonautas, los trabajos de Hércules, así como Eolo y los vientos o las constelaciones y sus mitos. Cada equipo mixto ha investigado uno de estos argumentos (geografía, significado, referentes actuales) ampliándolos además con otros viajes y aspectos relacionados (Ruta de la Seda, descubrimiento de América, vientos del Mediterráneo, instrumentos de navegación, ruta Madrid-Trieste por vías romanas, etc). La comunicación, la coordinación y el trabajo colaborativo entre los grupos se ha llevado a cabo mediante diferentes instrumentos del Twinspace: el chat y el correo electrónico. También hemos organizado algún encuentro por videoconferencia –venciendo los numerosos problemas técnicos- y utilizado los propios dispositivos móviles y redes sociales. El resultado final de esta actividad ha sido la elaboración de materiales en diversos formatos como carteles, presentaciones, folletos o mapas digitales, que expusimos en el instituto al resto de la comunidad educativa.

Otro aspecto muy enriquecedor del proyecto sobre el viaje ha sido el intercambio escolar organizado en la segunda fase. Los estudiantes italianos nos visitaron en marzo y los españoles viajaron en abril. Durante las dos visitas, además de las actividades culturales propias de un intercambio, hemos organizado sesiones de trabajo para nuestro proyecto. En ellas cada grupo expone oralmente a los demás el trabajo hecho hasta entonces e inician una última actividad El viaje: una experiencia que nos une, donde los estudiantes primero reflexionan sobre qué significa para ellos viajar, para a continuación profundizar en otros tipos de viajes: el del exilio, el de los migrantes, las peregrinaciones religiosas, las mujeres viajeras. Las últimas presentaciones y conclusiones tienen lugar en Trieste.
Dentro de este proyecto otros compañeros docentes han dado sus primeros pasos en eTwinning colaborando de forma multidisciplinar en el tema del viaje. Así, en Matemáticas, con Un mar de sonidos, estudio estadístico de los fonemas en algunas lenguas; en Música, con canciones populares mediterráneas; en Francés, con las Cruzadas; en Economía, con un estudio estadístico del mercado laboral de países mediterráneos.
Con Mi viaje, nuestro viaje los estudiantes han aprendido a utilizar las diferentes herramientas que ofrece el Twinspace. Han empleado Internet para las diferentes búsquedas y han creado materiales originales con diferentes aplicaciones: Padlet, Genially, Mymaps, Canva, Picktochart, PowerPoint, Learningapps.
Los resultados de la encuesta de evaluación por parte del alumnado es muy positiva: muchos repetirían con otro proyecto eTwinning, siendo bien valoradas las actividades programadas y las herramientas utilizadas. Los estudiantes muestran interés por aprender cooperando con alumnos de otros países, mejorando su competencia lingüística y digital. La posibilidad del intercambio abre al alumno nuevas experiencias y desarrolla su conciencia cívica y europea.

Mi viaje, nuestro viaje es el cuarto proyecto que desarrollamos entre el Liceo Francesco Petrarca y el IES Isaac Albéniz. Esta colaboración se ha visto recompensada con diferentes Sellos de Calidad nacionales y europeos eTwinning, incluidos los de este último proyecto.
Por MªIsabel Martínez Herranz @Isadaskala
Agradecimientos a todos los estudiantes y docentes, italianos y españoles, que han participado en este proyecto; a mi compañera, Isabel Hernández, por su colaboración y buenas ideas; a mi director, Juan José Uzquiano, por su apoyo; y especialmente a mi socia de proyecto, Geisy Silva Sepúlveda, por su dedicación y el intercambio de propuestas didácticas que hacen más enriquecedor el viaje de la enseñanza.
Las fotos han sido facilitadas por la autoría del artículo.