Iniciamos la andadura de este nuevo blog de la Red de Formación del Profesorado de la Comunidad de Madrid. Una ventana desde la que nos asomaremos a nuestras propuestas formativas, a tendencias sobre innovación en el ámbito de la educación, a buenas prácticas de la comunidad educativa madrileña, a la oferta y visibilización de recursos interesantes, a noticias e iniciativas sobre programas europeos, a la ineludible transformación digital de las escuelas y la educación del futuro.
Estas serán las principales categorías de artículos que desde los centros de #RedFormaciónMadrid publicaremos para manteneros informados de manera periódica. Os invitamos a asomaros con nosotros a esta ventana que pretende ser un mirador con buenas vistas para toda la comunidad educativa.
Los centros que configuran la Red de Formación madrileña son:
- Centro Regional de Innovación y Formación (CRIF) «Las Acacias».
- Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) Madrid-Capital.
- Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) Madrid-Norte.
- Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) Madrid-Sur.
- Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) Madrid-Este.
- Centro Territorial de Innovación y Formación (CTIF) Madrid-Oeste.
- Centro de Intercambios Escolares.
- Centro de Formación Ambiental (CFA) Ciudad Escolar.
- Centro de Formación Ambiental (CFA) La Chimenea.
- Centro de Formación Ambiental (CFA) Villaviciosa de Odón.
Los blogs educativos en su conjunto conforman una amplia comunidad de docentes y organizaciones educativas que comparten sus experiencias, los recursos que utilizan, nos inspiran y asesoran con sus propuestas y reflexiones. Es un modo también de ser más transparentes, de mostrar y poner en valor lo que hacemos, las prácticas y recursos que hemos descubierto. Por nuestros centros de formación pasan ponentes que tienen algo que ofrecer, algo que enseñarnos, son expertos en lo que transmiten y sus propuestas merecen difusión con el fin de que lleguen al resto de la comunidad educativa. No es igual leer un blog que asistir a las sesiones formativas, pero ahí quedan sus ideas y los enlaces a los materiales y sitios web que hayan utilizado para su posible uso por otros docentes. El blog sirve así de archivo, con sus etiquetas temáticas como método de clasificación, y de caja de resonancia de nuestras actividades. Es también un lugar de encuentro a través de los comentarios que los usuarios deseen hacer, ya sea en el propio blog o las redes sociales conectadas al mismo. Ofrecemos así un nuevo foro para compartir innovación y buenas prácticas, un lugar de referencia para el profesorado que necesariamente presta atención a su actualización profesional continua. Esperamos que sirva también de motivación añadida para hacer más, para mostrar nuestro compromiso con la mejora educativa, el trabajo en colaboración de la comunidad docente y la puesta en común de nuestras experiencias.